¿Sabías que?
Sistemáticamente se le da poca importancia a la Protección Civil en los centros de trabajo.
Los Programas Específicos de Protección Civil los desarrollan con un contenido general.
El alcance incluye un nivel de riesgo por actividad que generalmente no es integrado al programa.
El nivel de riesgo se determina de manera distinta al que incluye el estudio de riesgo de la NOM-002-STPS-2010.
De acuerdo al nivel de riesgo que sea tu empresa por actividad debes presentar tu programa a Protección Civil de tu municipio o del Estado de México.
Se deben identificar y dar seguimiento a los riesgos determinados por manejo de sustancias químicas, estructurales, por instalación, por elementos no estructurales, por acabados y por equipo de emergencia.
Se deben determinar los riesgos asociados a los agentes perturbadores de mayor prioridad para su atención al interior o exterior del inmueble.
POR TODO LO ANTERIOR: EL PROGRAMA DE PROTECCIÓN CIVIL DEBE SER ESPECÍFICO, DEBE SER DESARROLLADO PARA CADA CENTRO DE TRABAJO.